En el transcurso de una semana, las políticas de inmigración en Estados Unidos tomaron dos rumbos opuestos. El lunes, la Corte Suprema se negó a revisar las decisiones de tribunales bajos de culminar con el programa de Acción Diferida para Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) -a petición de la administración de Trump- lo cual mantiene vivo el programa temporalmente y brinda un respiro a los DREAMers. Por otra parte, el martes, la Corte Suprema decidió que aquellos inmigrantes detenidos, enfrentando la posibilidad de deportación, no tendrán derecho a una audiencia de fianza si han estado en detención por más de seis meses– incluyendo personas indocumentadas y residentes.
“Aunque aplaudimos la decisión de la Corte Suprema de negar la demanda de la Casa Blanca [en cuanto a los DREAMers], la urgencia para una solución permanente permanece. Miles de DREAMers han perdido su estatus desde que Trump empezó a destruir el programa de DACA el 5 de Septiembre, y las demoras en los procesos de inmigración siguen dejando muchos incapaces de trabajar o ir a la escuela mientras esperan sus renovaciones”, dijo María Rodríguez, Directora Ejecutiva de la Coalición de Inmigrantes de la Florida , en materia de la decisión del lunes.
Con la decisión de la #CorteSuprema un #inmigrante #detenido puede pasar ahí el tiempo que el gobierno decida sin posibilidad de que se considere su libertad bajo fianza. https://t.co/8PCipJYgMe
— NY1 Noticias (@NY1noticias) February 27, 2018
“Trump continúa perjudicando a nuestras comunidades con sus esfuerzos por utilizar DREAMers como rehenes para impulsar su agenda racista mientras que él hace que el sistema de inmigración de Estados Unidos sea más punitivo e inhumano para todos los inmigrantes”.
Por otra parte, la representante del Estado de Washington Pramila Jayapal, dijo lo siguiente sobre la decisión del martes:
“Estoy decepcionada de que la Corte Suprema haya anulado la decisión del Distrito Noveno de requerir audiencias judiciales de fianza para personas en detención migratoria. Esto abre una puerta para detenciones inhumanas y a largo plazo, pero esto no se acaba aquí. Nuestra Constitución vive y continuará luchando en días próximos”.